jueves, 3 de mayo de 2012

5 errores típicos en el diseño de un baño accesible


En la actualidad vemos muchos baños supuestamente adaptados que debemos de adaptar otra vez. 

¿Cuales son las razones principales? 

Os presentamos un compendio de los 5 errores principales:
  1. Pequeño escalón a la entrada de 2cm que hace impracticable el uso de la silla de ducha. Es decir, cuesta una barbaridad entrar y salir de la ducha, que en algunos casos se agrava mucho con giros de 90º necesarios para poder acceder o salir de la zona de ducha.
  2. Uso de un sistema de ducha que implica el uso de una gran mampara para retener el agua. Uf! ¿Habeís probado manipular esas mamparas llenas de imanes y gomas en baños pequeños? 
  3. Poner la alcachofa en una orientación que implique el uso de mamparas 
  4. No dejar espacio suficiente en los laterales para que se pueda ubicar una silla de ducha sobre el inodoro. Hace 5 años "adaptaste" el baño y hoy que estrenas tu silla de ducha, ves que no puedes ubicarla en el inodoro. Y te preguntas ¿cómo accedo al inodoro?
  5. No dejar espacio sufiente para el asistente en la ducha. Parece otro detalle sin importancia, pero ¿cómo puede tu asistente ayudarte en el baño? ¿se "ducha" cada vez que te asiste en la ducha? La adaptación del baño se ha de hacer una vez y ¡bien! Es lo más efectivo.

jueves, 26 de abril de 2012

¿Qué cosas son las que más utilizo ahora en mi casa (II)?Entrar y salir de casa


Me gusta decir a mis amigos que vivo en un barrio límite, en todo lo que se refiere a la accesibilidad, ya que está en la falda del Parc Güell y son múltiples los desniveles que hay que salvar.
Si a esto le sumamos que para llegar a mi propia vivienda tengo que superar 5 obstáculos, esta simple acción se convierte en una odisea.
De esta manera todos los días para entrar y salir de mi casa tengo que realizar las siguientes acciones:
  1. Abrir la puerta de la calle.
  2. Salvar el desnivel de 3 peldaños que hay en la entrada.
  3. Abrir una segunda puerta, que cierra la portería a modo de cancela.
  4. Coger el ascensor.
  5. Abrir la puerta de mi vivienda.
Si no tuviera adaptadas todas estas zonas sería incapaz, por mis propios medios, de superar cualquiera de estos 5 puntos.
Con el nuevo mando BJ Control Pro la pulsación ha mejorado mucho, ya que apenas hay que realizar fuerza a la hora de pulsar y se ha incorporado la opción de secuencias, gracias a la cual con una única pulsación, puedo realizar varias acciones a la vez como: abrir una puerta, accionar una luz y llamar al ascensor.
Recuerdo que cuando tuve que adaptar el ascensor, la empresa encargada se sorprendió de que se pudiera hacer algo así. Por mi parte le enseñé todos los certificados de homologación que dispone BJ-Adom, conforme los productos cumplen la normativa.
Por último y con el fin de que el presupuesto que debían realizarme estuviera ajustado, les pedí que el trabajo lo realizaran en función del número de horas empleadas, y que ellos me dieran exclusivamente el precio/hora.
Me quedo muy tranquilo, ahora que la enfermedad sigue avanzando y pierdo movilidad en las manos, saber que el día de mañana puedo controlar todo con un ligero movimiento de cabeza, a través de un conmutador, que se conecta al mando BJ y puedo continuar valiéndome por mi mismo.

viernes, 20 de abril de 2012

¿Qué es el control por barrido?


Los sistemas domóticos facilitan la autonomía de las personas con discapacidad. ¿Pero qué ocurre, como suele suceder en la mayoría de los sistemas convencionales, cuando el dispositivo que controla y da órdenes no es accesible? ¿Cómo hacer accesible un entorno automatizado, independientemente de la discapacidad que se tenga?
 
La solución está en los mandos accesibles que permiten el control por barrido, como es el caso del mando Control Pro BJ-256. Este mando, además de ser especialmente accesible para el control por pulsación directa, permite acceder mediante barrido. Para acceder al mando basta conectar al mando el conmutador que mejor se adapte a las capacidades del usuario: ya sea, por ejemplo, captando un micromovimiento, mediante soplido o aspiración, mediante movimientos en las extremidades o en la cara, por pestañeo, etc. Al accionar el conmutador, se iluminan de forma secuenciada cada una de las casillas del mando (a esta secuencia se le denomina barrido). Cuando se ilumina la casilla deseada, basta accionar de nuevo el conmutador para escogerla y ejecutarla.

Para un acceso más rápido, el mando dispone de una segunda opción de barrido: la primera acción sobre el conmutador inicia el barrido iluminándose todas las casillas de una fila. Una segunda acción sobre el conmutador permite escoger la fila de la casilla deseada, iniciándose el barrido de cada una de las casillas de la fila escogida. Una tercera acción del conmutador permite escoger la casilla deseada.

Este método de acceso a los mandos de control facilita la autonomía de las personas, independientemente de su discacapacidad; basta disponer del conmutador que se adapte a las capacidades del usuario para poder superar todas las barreras del entorno.

jueves, 12 de abril de 2012

Os presentamos nuestra franquicia en Sevilla

Tras la positiva labor desarrollada en estos años, ampliamos nuestras fronteras para poder atender la demanda de un mayor número de población de forma directa, personalizada y eficaz.

Para ello, os presentamos Adom Sevilla, nuestra nueva delegación en Andalucía con la que ponemos a vuestra disposición nuestros productos y servicios para conseguir fomentar y aumentar la autonomía personal de todos sus ciudadanos.

En esta ocasión, contamos con la colaboración de la empresa local “Adurbe - Accesibilidad y Arquitectura” liderada por Samir Harbi, arquitecto especialista en Accesibilidad y nuestro nuevo delegado para la zona. Con ello aumentamos la diversidad de especialidades de nuestro equipo multidisciplinar para ofreceros una mejor atención y aportaros multitud de soluciones para conseguir el objetivo de Visión A de Adom, Accesibilidad-Adaptación-Autonomia.

Damos la bienvenida a todos los andaluces y esperamos que podáis sacar el máximo partido de nuestros productos y servicios.

lunes, 26 de marzo de 2012

Formación Adom



La semana pasada realizamos dos cursos en Madrid dentro de nuestra oferta de formación para profesionales.

El día 21 estuvimos con técnicos de distintos departamentos del CEAPAT de Madrid, Cádiz y Albacete realizando un taller sobre soluciones para:
  •     Entrar y salir de cas
  •     Control de entorno
  •     Grúa de techo
  •     Adaptación de baño
Además de presentar algunas nuevas herramientas on-line para prescriptores.

El día 22 realizamos una sesión de control de entorno y accesos con terapeutas ocupacionales de distintos centros de Madrid, de atención a Daño cerebral, lesión medular, esclerosis múltiple, etc.

Si estás interesado en nuestra oferta de formación o en visitar alguno de nuestros demostradores, envíanos un mail a info@adom-autonomia.com

martes, 13 de marzo de 2012

Seguro de accidente tipo A

En Adom apostamos por ofrecer la máxima autonomía a las personas de movilidad reducida o discapacidad.

El equipo humano de Adom, cuya intención es estar siempre al servicio del usuario, ha diseñado un nuevo plan de trabajo que consiste en ofrecer a los asegurados de las compañías de seguros, el seguro de accidente tipo A.

Este tipo de seguro, tiene como objetivo permitir que el asegurado pueda recuperar la autonomía en su hogar.

Para ello, el seguro tendra cómo base estas cuatro áreas: 
  1. entrar y salir de casa 
  2. control del entorno
  3. realización de transferencias de forma segura y autónoma 
  4. baño y puertas adaptadas
El proyecto de adaptación de la vivienda se realizariá de forma personalizada, para permitir la máxima accesibilidad. De esta forma la persona accidentada recupera su autonomía en el hogar y en su vida cotidiana.
 
Os mantendremos informados de los avances en este apasionante objetivo.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Qué cosas son las que más utilizo ahora en mi casa (I)? Grúa de techo


Hace 22 años, cuando me diagnosticaron la esclerosis múltiple, no imaginé nunca que la grúa de techo llegaría a ser una parte esencial de mi vida.
Pasó el tiempo y aumentaron las limitaciones. Intenté por todos los medios prolongar mi autonomía, sin necesidad de que nadie me ayudara.
Empecé a notar grandes dificultades para levantarme de la cama, ir al baño o a la ducha por mis propias fuerzas.
El espacio reducido del que disponía y mi voluntad para valerme sin ayuda, hizo que optara por la grúa de techo como única solución.
Un día haciendo ejercicios con Roger, mi fisioterapeuta, me caí por segunda vez y fue él mismo quien me habló del arnés de uso autónomo.
Entonces le dije a mi hermano Borja la posibilidad de ir con la misma grúa al baño y a la ducha con la seguridad de no caerme. Él fue quien me animó a adaptar mi casa cuanto antes. Todavía recuerdo sus palabras:
“No sé cuál será el mejor momento, Joaquín, para acometer la adaptación de la grúa de techo pero sí te puedo decir cuál será el peor: cuando por tus limitaciones dependas de ella totalmente; así que te animo a hacerlo cuanto antes.”
Desde ese momento descubrí algo que forma parte del ideario de BJ y que hemos intentado transmitir a nuestros usuarios y amigos:
Cuando hablamos de una enfermedad degenerativa conviene tener prevista la preinstalación de elementos para la autonomía desde el primer momento, de manera que disponer de estas ayudas no suponga más que comprarlas, sin tener que hacer obras.
La incorporación del control de  la grúa de techo dentro del sistema BJ ha permitido a mi cuidador, ahora que soy dependiente, poder manejarla con un mando de BJ, integrando el resto de funciones que utilizo, como puede ser llamar al ascensor o abrir la puerta de casa.